miércoles, 11 de mayo de 2016


Las líneas de investigación son creadas con el propósito de crear estructurabilidad, estrategias de comunicación con el fin de que generen el desarrollo comunicativo en comunidades.


Línea Comunicación y Desarrollo: busca generar acciones que pongan en funcionamiento de conocimientos en comunicación y transformación social.


En mi comunidad, es considerado el camino de la comunicación y su desarrollo como principal paso para que el proceso comunicativo, se genere de una manera correcta y se puedan concebir las otras dos líneas.



Línea de investigación en comunicación, educación y tecnología:
tiene como papel en la sociedad y las comunidades, partiendo de la importancia en la educación y los elementos comunicacionales. Implementando nuevas tecnologías de información comunicativa.



Gracias a hoy en día el buen uso de las Tics en mi comunidad, en especial en el sector educativo ha mejorado el nivel de educación pero siento que se puede hacer más para que la recepción del conocimiento-estudiante sea más amena y como mejor perceptibilidad.


Línea que abarca acerca de la comunicación y redes sociales
resalta una buena utilización de todas éstas herramientas tecnológicas, aplicadas por supuesto a un enfoque social y comunitario. Promoviendo desarrollo.



En cuanto a mi entorno social, la estrategia del uso de la comunicación será crear las redes sociales con fines alimentadores de cultura, en vez de uso para malgastar el tiempo y ocio innecesarios para los jóvenes, los cuales, son los que más uso le dan a éstos medios.


En cuanto a la proyección social la comunicación debe transformar los entornos sociales, impulsando el desarrollo social, psicológico y cultural, como herramientas en primer nivel, para el correcto funcionamiento de la investigación.


Destacando la implementación de estrategias que son influyentes, y obtienen a que se genere la participación de grupos, así se garantiza un correcto proceso de investigación generando la transformación propia.



Por: Carol Y. Gutiérrez Correa

Si nos ponemos a analizar, a lo largo de los años los procesos de tecnificación y planificación han ido desarrollando sus metodologías para avanzar en la  aplicación que facilite su funcionamiento, así mismo la comunicación implementa métodos que reafirman y fortalecen la forma en que cada comunidad expresa su necesidad, cultura y diversificación para conservar y mantener su exploración firme, pues cada proceso mantiene líneas comunicativas que permiten un correcto tramite crítico entre la teoría, el como se hace y la práctica o ejecución. De una buena comunicación resultan proceso efectivos en cualquier tipo de comunidad, esta extensión comprende el saber manifestar pensamientos, ideas, sentimientos, acorde a lineamientos que estructuran una ruta que permite el que la dinámica sea asertiva y completa. La importancia de las líneas comunicativas radica en llevar a cabo efectivamente la comunicación de una comunidad sin saltar pasos frente a la transmisión de un mensaje no alterado siguiendo los conductos que dirigen una acción exitosa. La comunicación es un proceso asertivo que permite la tecnificación y el manejo de las comunidades, dentro del plan comunicativo del programa se ofrecen alternativas que aportan a los procesos como el desarrollo y la esfera pública que posibilita mejoras en los procesos comunicativos dentro de una sociedad. 

En cuestión a la educación se puede profundizar con el siguiente vídeo: 

https://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc


Teniendo la comunicación como punto de partida en cualquier desarrollo de investigación, vemos como es esencial varios factores, tal vez entre estos para el desarrollo de cualquier proyecto es de conocer; conocer el estado de investigación y de esta manera implementar nuevas técnicas para la mejora de una construcción efectiva de cualquier tema tratar.


El desarrollo de la sociedad se logra mediante una comunicación efectiva entre individuos de otras comunidades, esta necesariamente no tiene que compartir nuestras mismas costumbres, pensamientos o desarrollo intelectual, pero es justo ahí cuando podemos notar que tan efectiva es nuestra comunicación, el saber escuchar juega el papel más importante en este proceso; también es importante destacar que la implementación de nuevas tecnologías han llegado para generar un mejoramiento entre sociedades , aunque en algunas ocasiones, éstas tecnologías no son usadas con el debido procedimiento , fueron creadas para el mejoramiento de la calidad humana y el ser pensante.